Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales

Ultimátum

Ultimátum
31 de enero de 2019

Orientalismo e identidad en el Caribe insular

El Caribe insular es un territorio diverso étnica y lingüísticamente, en el cual hay hablantes de árabe, musulmanes, así como una considerable presencia de instituciones proislámicas de las que no se ha dado cuenta en el ámbito académico. En este artículo me detengo en la referencia de mezquitas y centros [...]

Ultimátum
31 de enero de 2019

La visión árabe de José Martí a la luz de Orientalismo, de Edward Said

El nacimiento de los estudios poscoloniales tiene sin duda su punto de partida en Orientalismo (1978), la obra magna del palestino-norteamericano Edward Said que cuarenta años después de su publicación continúa suscitando el interés y también la controversia entre defensores y detractores de sus postulados. Desde entonces, los análisis en [...]

Ultimátum
31 de enero de 2019

El orientalismo en el siglo XXI: los salvajes y la sacra democracia

Hablar de Edward Said y su legado no es sencillo. Un hombre que conmocionó tanto las bases constituidas en las que el mundo occidental buscaba reproducirse constantemente. Un académico que desafió directamente su sustentabilidad ontológica y epistemológica, al igual que su praxis, al replantearse los principios imaginarios que rigen su [...]

Ultimátum
31 de enero de 2019

Medios de comunicación: vigencia y presencia de Edward Said

Cuando Portland Books publicó la primera edición de Orientalismo (1978), de Edward Said, probablemente no imaginaba el efecto que la obra tendría en el ámbito internacional. Este no era el primer libro de Said, en ese entonces profesor de Literatura Comparada en la Universidad de Columbia. Poco antes se había [...]

Ultimátum
31 de enero de 2019

Colombia-Palestina: ¡por fin!

En una decisión tan encomiable como inesperada, el 3 de agosto de 2018 el gobierno de Juan Manuel Santos reconoció al Estado palestino. Con este gesto se canceló la deuda histórica colombiana con esa nación, subyugada durante décadas por el aparato militar y administrativo israelí. La medida se tomó seis [...]

Ultimátum
30 de enero de 2019

Influencia árabe en la llanura pampeana

Pedro de Mendoza arriba al Río de la Plata en 1536, y a partir de ese momento comienza un sutil arraigo de enlaces culturales entre el mundo árabe y la cultura rural de nuestra pampa, siendo España en su conquista el eslabón que permitió, sin proponérselo, este enlace a lo [...]

Ultimátum
22 de marzo de 2018

Movimientos sociales en clave de posconflicto

Con la firma final del acuerdo de paz en noviembre de 2016, el país asiste a un proceso transicional denominado posconflicto. Este se entiende como un profundo y complejo proceso de transición política, en el que un régimen preexistente político o económico es remplazado o modificado con la sustitución o [...]

Ultimátum
22 de marzo de 2018

FARC: de ejército rebelde a partido político

El Congreso Nacional de las FARC-EP, «Por un gobierno de transición para la reconciliación y la paz»[1], formalizó la creación de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), partido que consolidó la transición del grupo insurgente de las armas a la política. Terminaron así «53 años de rebeldía armada» para [...]

Ultimátum
21 de marzo de 2018

Después del desarme: garantías de seguridad a las FARC-EP

Desde el punto de vista académico, definir qué es posconflicto, desde cuándo se inicia un proceso de posconflicto y qué implicaciones tiene estar inmerso en él son preguntas muy controversiales y con bajos niveles de consenso, más aún cuando el escenario que se analiza corresponde al caso colombiano. Sin embargo, [...]