Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales

Ultimátum

El pacto por la equidad obliga a redistribuir la riqueza

Al establecer el pacto por la equidad como elemento central de su gobierno, el principal desafío que enfrenta el presidente Iván Duque es la redistribución del ingreso y la riqueza. No es posible nivelar la cancha y garantizar igualdad de oportunidades, de manera sostenible, sin tener presente la concentración de [...]

Una balsa a la cual agarrarse

Escribir, pensar o dibujar sobre el sur desde el sur resulta un proceso de extrañamiento que me propongo analizar en estos párrafos. Tratar de rebuscar el exotismo misterioso que se oculta tras los velos orientales no deja de ser un trabajo arduo cuando se viene de un espacio cultural común, [...]

Orientalismo, Cultura e imperialismo y La cuestión palestina

El objetivo de este artículo es analizar en conjunto la obra de Edward Said, así como su influencia. Esta ha recibido el reconocimiento internacional por uno de sus libros principales, como el que se conmemora y pone en nuevas valoraciones este año, el cual forma parte de una trilogía que [...]

El mundo árabe y América Latina: presencia, relaciones y representaciones

La historia de nuestra América —término predilecto del profesor Saad Chedid— y la historia del mundo árabe —término que Chedid rechazaba porque invitaba a pensar aquella región como lejana e ininteligible[1]— son similares y al mismo tiempo disímiles, contadas por voces dominantes y a la vez por voces subalternas. Las [...]

El compromiso y el legado del profesor Saad Chedid

El pasado 8 de agosto falleció en la ciudad de Buenos Aires el profesor Saad Chedid, destacado intelectual argentino de nuestra América. Abocado a su fecunda obra, se marchó a los ochenta y nueve años mientras planificaba el seminario «Nakba continua y resistencia palestina», de la Cátedra de Estudios Palestinos [...]

Orientalismo e identidad en el Caribe insular

El Caribe insular es un territorio diverso étnica y lingüísticamente, en el cual hay hablantes de árabe, musulmanes, así como una considerable presencia de instituciones proislámicas de las que no se ha dado cuenta en el ámbito académico. En este artículo me detengo en la referencia de mezquitas y centros [...]

La visión árabe de José Martí a la luz de Orientalismo, de Edward Said

El nacimiento de los estudios poscoloniales tiene sin duda su punto de partida en Orientalismo (1978), la obra magna del palestino-norteamericano Edward Said que cuarenta años después de su publicación continúa suscitando el interés y también la controversia entre defensores y detractores de sus postulados. Desde entonces, los análisis en [...]

El orientalismo en el siglo XXI: los salvajes y la sacra democracia

Hablar de Edward Said y su legado no es sencillo. Un hombre que conmocionó tanto las bases constituidas en las que el mundo occidental buscaba reproducirse constantemente. Un académico que desafió directamente su sustentabilidad ontológica y epistemológica, al igual que su praxis, al replantearse los principios imaginarios que rigen su [...]

Medios de comunicación: vigencia y presencia de Edward Said

Cuando Portland Books publicó la primera edición de Orientalismo (1978), de Edward Said, probablemente no imaginaba el efecto que la obra tendría en el ámbito internacional. Este no era el primer libro de Said, en ese entonces profesor de Literatura Comparada en la Universidad de Columbia. Poco antes se había [...]

Colombia-Palestina: ¡por fin!

En una decisión tan encomiable como inesperada, el 3 de agosto de 2018 el gobierno de Juan Manuel Santos reconoció al Estado palestino. Con este gesto se canceló la deuda histórica colombiana con esa nación, subyugada durante décadas por el aparato militar y administrativo israelí. La medida se tomó seis [...]