Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales



Un libro que vale oro

Días muy cálidos parecen ser el desolador panorama que vive actualmente el país, como catastrófico fue el invierno de hace apenas dos años. Ahí están las consecuencias desastrosas del creciente desequilibrio ecológico que, aunado al cambio climático, acechan como sombras que en la práctica parecen imposibles de eliminar. El mal […]

Días muy cálidos parecen ser el desolador panorama que vive actualmente el país, como catastrófico fue el invierno de hace apenas dos años. Ahí están las consecuencias desastrosas del creciente desequilibrio ecológico que, aunado al cambio climático, acechan como sombras que en la práctica parecen imposibles de eliminar. El mal está hecho, pero todavía quedan algunos frentes muy importantes por subsanar y que pueden ser esperanzadores.

En ese contexto de la urgencia por crear condiciones de beneficio aurífero, al compás de un desarrollo sostenible, podemos registrar con verdadero goce el libro Oro como fortuna. Instituciones, capital social y gobernanza de la minería aurífera colombiana, editado por Colciencias y la Universidad Eafit. Un texto que «ofrece una lectura alternativa a la dinámica social de la minería de oro. En lugar de la consabida maldición de los recursos naturales, se exponen conceptos y evidencia empírica para pensar y hacer posible una minería con mejores resultados sociales. Concebir el oro como fortuna es una tarea factible que no sólo compete a los gobiernos locales sino también a los actores extralocales», dice en la presentación Adolfo Eslava, el editor académico.

Todo parece ir más lejos de las discusiones teóricas, de las confrontaciones y de las políticas establecidas para cerciorarnos de que no hay una verdadera política para promover el desarrollo democrático y sostenible. Una evidencia notable y muy precisa se puede entrever en Arreglos microinstitucionales en la minería de oro: diagnóstico local bajo el marco del IAD de Elinor Ostrom, que escriben Laura Correa, Santiago Silva y Oswaldo Zapata, cuando dicen que «La minería de oro se caracteriza por la incertidumbre y la inestabilidad. Por un lado, la itinerancia natural de la actividad implica un constante movimiento del esfuerzo extractivo, mientras la falta de técnica y recursos para la exploración en la minería a pequeña escala supone un alto grado de incertidumbre en el éxito de la explotación. Así, la minería de oro de aluvión cuenta con una explotación a corto plazo, unos retornos rápidos, es generalmente empírica y poco tecnificada y requiere una baja inversión social».

Toda la obra se convierte, por tanto, en un llamado de atención para tener en cuenta frente a una realidad que, poco a poco, nos va confrontando y que indica que debería existir «una política pública en los territorios con predominio de la actividad aurífera informal [que] debe combinar estrategias, fundamentadas en los atributos de comunidad, que brinden respuestas a corto plazo para garantizar escenarios estables con presencia estatal y social que además promuevan incentivos económicos y políticos incluyentes, con otras a largo plazo que profundicen la gobernanza comunitaria del territorio mediante el fomento de una ciudadanía más educada, organizada, empoderada y deliberante», como concluyen Adolfo Eslava y Oswaldo Zapata en «Confianza y acción colectiva en contextos mineros: un análisis econométrico».

Ana Carolina González, en «Transparencia, control ciudadano y fortalecimiento institucional: una mirada desde las nociones de accountability y gobernanza», hace también una serie de consideraciones fundamentales, entre ellas aquella que señala que en el «debate que ha generado el auge del sector extractivo en Colombia, esta discusión sobre la maldición de los recursos naturales y su posible conjuro adquiere especial relevancia», y agrega que: «Sin entrar a analizar el caso colombiano, la contribución que se presenta aquí tiene dos propósitos. Por un lado, aportar algunos elementos teóricos que permitan entender los alcances que en la práctica se le han dado a la noción de accountability como recomendación de política, especialmente en el nivel local, para que incorporen una mirada más amplia en términos de gobernanza, que más allá de los resultados específicos de las iniciativas e implementación de recomendaciones, permita determinar los impactos que estos procesos tienen sobre la configuración de relaciones entre diversos actores estatales, empresariales y sociales. En un primer momento, proponemos englobar el conjunto de iniciativas de fortalecimiento institucional, acceso a la información, transparencia, participación y control ciudadano bajo la noción de accountability público. Terminamos señalando algunas ausencias, otros tipos de accountability que se dejan a menudo de lado cuando se pone el foco en la gestión de la renta».

Aproximaciones conceptuales y recomendaciones

Para no extendernos en esta reseña hacemos una relación del contenido y de los autores, porque ese será el mejor indicativo del valor que tiene este atrayente y útil documento. Son dos partes y ocho capítulos en los que se enseñan los «resultados de la investigación y diálogo entre aproximaciones conceptuales». En la primera parte se presentan los estudios de corrupción y cooperación en territorios de minería aurífera en Colombia, específicamente en los capítulos «Realidades adversas y atributos de comunidad en Antioquia, Bolívar y Córdoba. Ideas para una política pública en la minería aurífera no legal», de Adolfo Eslava y Jorge Giraldo; «Conceptos para los estudios de la corrupción política y la cooptación del Estado», de Laura Correa, Andrés Preciado y Santiago Silva; «Arreglos microinstitucionales en la minería de oro: diagnóstico local bajo el marco del IAD de Elinor Ostrom», de Laura Correa, Santiago Silva y Oswaldo Zapata, y «Confianza y acción colectiva en contextos mineros: un análisis econométrico», de Adolfo Eslava y Oswaldo Zapata.

En la segunda parte se consideran los conceptos y las recomendaciones para la construcción de pactos de gobernanza minera, concretamente en los capítulos «Transparencia, control ciudadano y fortalecimiento institucional: una mirada desde las nociones de accountability y gobernanza», de Ana Carolina González; «Accountability societal: herramienta de gobernanza contra la corrupción», de Alejandra Ríos y Juan Pablo Trujillo; «La participación en conflictos socioambientales: la paradoja institucional colombiana», de Yulieth Hillón, y «Minería y sociedad: construyendo pactos de gobernanza y transparencia», de Adolfo Eslava y Santiago Silva.

Para terminar, quisiéramos trasladar aquí una de las conclusiones de Yulieth Hillón que merecen una reflexión para que esta obra trascienda los a veces estrechos límites de la academia: «El derecho es un hecho social que se construye entre diferentes actores que pugnan y se alían entre sí, y que permite cimentar bases teóricas y jurídicas para ampliar derechos. En ese sentido, en su creación y aplicación se libra una batalla para construir un verdadero derecho fundamental a la participación; uno que permita que todos los afectados influyan conjuntamente en las decisiones que les conciernen alrededor de megaproyectos. Aunque nos hemos concentrado en el bagaje jurídico del derecho a la participación, en particular el de las poblaciones que no movilizan una identidad étnica, éste sólo es una ficha del rompecabezas. El debate público al respecto, el empoderamiento de la ciudadanía en general, el ejercicio habitual de los derechos o las luchas y consensos políticos, sociales o cotidianos son también piezas fundamentales». Quizás si entendemos la preocupación de la autora por integrar las fichas del rompecabezas participación, conjugada con verdadero empoderamiento, el debate público, al igual que el ejercicio habitual de los derechos o las luchas y los consensos políticos, no tengamos que maldecir a la minería y ésta nos ayude a consolidar un desarrollo amplio y respetuoso del hombre y el medio ambiente. Así las cosas, en el futuro no será más caro un vaso de agua que un lingote de oro.


Luis Fernando García Núñez
Docente
Facultad de Finanzas, Gobierno
y Relaciones Internacionales
luis.garcia@uexternado.edu.co

Revista Zero Impresa Edición 32
Primer semestre de 2014
ISSN electrónico: 2344-8431 
ISSN impreso: 2344-8431