
Hoy en día el proteccionismo parece ser la solución a la guerra comercial empezada por los dos colosos: Estados Unidos y China, y que está afectando la economía mundial. Es importante analizar que este tipo de política ha sido utilizado por diferentes países del mundo en diferentes épocas, y que, [...]
Desde su llegada a la presidencia de Estados Unidos, una de las grandes metas de Donald Trump ha sido reducir el déficit de cuenta corriente. La medida que ha utilizado ha sido la apuesta por políticas proteccionistas, que no ha caído nada bien en la República Popular China, su principal [...]
Desde su inicio en marzo del 2018[1], la guerra comercial entre Estados Unidos y la República Popular de China, caracterizada por la política proteccionista del presidente norteamericano Donald Trump y para hacer frente al expansionismo agresivo pero proteccionista en el interior de Pekín, ha tenido repercusiones en la perspectiva económica [...]
El mercado financiero global ha tenido turbulencias estos últimos meses debido a las implicaciones de la guerra comercial y a la incertidumbre derivada de esta. Ha habido simultáneas caídas en las bolsas de valores del mundo por las amenazas en los aranceles y en las políticas proteccionistas de los dos [...]
En pleno 2019 los mercados no paran de moverse, las personas migran constantemente, cada día se abren empresas nuevas, los eventos siguen sucediendo pese a las desafortunadas circunstancias que el Gobierno chino y el norteamericano han generado, como consecuencia de la guerra comercial iniciada desde marzo del 2018, y es [...]
Los hacedores de política experimentan tensiones al buscar objetivos que entran en conflicto. Desde el punto de vista macroeconómico, tener flujos de capitales abiertos y tipos de cambio fijos que favorezcan el comercio implica un sacrificio del uso de la política monetaria para satisfacer intereses de la agenda doméstica. Desde [...]
La cooperación Sur-Sur (CSS) ha contribuido a conducir una nueva noción de cooperación a nivel global por medio del desarrollo de capacidades y el establecimiento de alianzas entre socios de los países en desarrollo. Su discurso se fundamenta en lecciones aprendidas y en generar una agenda en la cual el [...]
Las políticas ambientales en Colombia se han desarrollado cada vez más, pero con complicaciones para hacer efectiva su aplicación. En el artículo se busca poner en evidencia algunos casos en los que estas políticas no son efectivas o su formulación es deficiente, por medio de ejemplos de proyectos en territorios [...]
Desde el surgimiento de la ayuda oficial para el desarrollo (AOD), al término de la Segunda Guerra Mundial, ha existido un reconocimiento generalizado, aunque no necesariamente público, de la importancia de la cooperación como herramienta que va más allá de los fines sociales, y que contribuye a alcanzar objetivos estratégicos [...]
La creciente presencia de China en diversos asuntos internacionales es un tema que despierta gran interés académico y político en América Latina. Entender su acelerado auge económico, así como su inserción en proyectos de cooperación para el desarrollo, es objeto de amplios debates y análisis en diversos escenarios. Durante la [...]