Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales

Liber Abaci
29 de enero de 2020

Las caras del proteccionismo y el desarrollo económico

La coyuntura económica entre Estados Unidos y China está afectando el comercio internacional y la expansión de industrias en el mundo. Es pertinente realizar un contraste entre un proteccionismo exitoso como el de Japón y un proteccionismo desarrollado en un sistema socialista como el de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y analizar qué tanto ayuda el proteccionismo al desarrollo económico de China y Estados Unidos o si únicamente genera efectos positivos a corto plazo.

Las políticas económicas internacionales que ha adoptado Rusia a lo largo de su historia se han basado en distintos modelos económicos. Uno de los primeros fue el estándar, el desarrollo más importante que obtuvo este modelo fue la construcción del ferrocarril para 1913, puesto que conectaría a Rusia con el exterior. A su vez, mediante los aranceles en el sector de textiles de algodón se incrementó el desarrollo de la producción de este, lo que dio como resultado que para el siglo XX Rusia produjera la misma cantidad de algodón que Alemania; junto con el incremento en el sector educativo, esto le dio a Rusia las herramientas para ser más competitiva a nivel internacional. Pese al crecimiento en el PIB que logró Rusia por medio de este modelo, no fue el ideal, ya que la demanda laboral no incrementó y, por ende, las empresas empezaron a acumular riquezas, lo que generó grandes brechas de desigualdad y dio como resultado la Revolución de Febrero en el año 1917.

A partir de la revolución tuvieron cuatro años de guerra civil, en la que los bolcheviques ganaron y, mediante el Gobierno provisional ruso, controlaban a la nación. Tiempo después en 1922 nace la URSS, la cual tenía mucha población de agricultores pequeños, que requería una gran inversión en tecnología para alcanzar un nivel aceptable de desarrollo. La solución a este problema fue adoptar un modelo más proteccionista, bloqueando la entrada de nuevos agentes al mercado nacional con el objetivo de eliminar la competencia en el mercado y que todo fuese manejado por el Estado. Los bolcheviques se basaron en las definiciones e ideologías de Karl Marx y adoptaron una economía de bienestar, en el caso de la URSS desarrollaron esta economía mediante la asignación específica de recursos a ciertos sectores económicos. Es así como nacen los planes quinquenales, el mercado queda en segundo plano, y todas las decisiones del mercado son tomadas por el Gobierno, por lo que se convierte en una economía centralmente planificada.

Los conceptos de valor y precios se distancian, puesto que a diferencia del mundo capitalista aquí se da una asignación específica de recursos y hay un fuerte intervencionismo del Estado, que asigna y planifica los precios a los cuales deben negociarse, mientras que en el mundo capitalista son determinados por la oferta y la demanda. Por otro lado, hay un cambio en la teoría económica: ya no existen únicamente curvas de oferta y demanda del individuo, sino que se pasa a curvas colectivas, las cuales tienen en cuenta las necesidades del pueblo.

El primer plan quinquenal se desarrolló en 1928 y consistió en concentrar la inversión en la industria pesada y la producción de maquinaria con el objetivo de mejorar la industria tanto militar como productiva. A su vez, se fijaron unos límites de fabricación que les exigían a las empresas producir una cantidad determinada de bienes con el objetivo de suplir y cumplir la producción total. Junto con la agricultura colectivizada, que consolidó la tierra y la mano de obra como dominio popular, se proyectó que con este método se podría llevar a cabo adecuadamente la redistribución en el campo, pero no fue así, la implementación de este desencadenó en la hambruna de 1933.

De esta manera, pese a que Rusia ha tomado medidas proteccionistas y estas le han permitido su desarrollo industrial, se ha visto fuertemente afectada por cuestiones internacionales. Los planes quinquenales no funcionaron en su totalidad, debido a cuestiones tanto nacionales como internacionales, afectados principalmente por la disminución en su población causada por la invasión de los alemanes en 1940. A su vez, la migración de los campesinos a las ciudades, donde podían obtener mayores beneficios, afectó la redistribución de la tierra proyectada por el Gobierno.

Japón como contraste al proteccionismo soviético

Por otro lado, es interesante traer a colación el proteccionismo abierto que implementó Japón después de la devastadora Segunda Guerra Mundial, reconociendo que fue por medio de esta doctrina que el país asiático logró aumentar el ingreso per cápita a 5,9 % entre los años 1950 y 1990, y logró un PIB de 212.609 mil millones de dólares a precios actuales para 1970 (Banco Mundial, 2019). A continuación, se debatirán cinco puntos de la política industrial japonesa, los cuales son vistos como políticas de proteccionismo e injusticias, que explican el crecimiento del país después del conflicto mundial.

Para este artículo se entenderá política industrial como «una intervención por el Gobierno con el motivo de cambiar la asignación de recursos en el mercado, frecuentemente favorable a la industria manufacturera» (Nishijima, 2009). Es importante anotar que, para la industrialización japonesa en el periodo de reconstrucción, fue menester una planificación particular, la cual implementó y dirigió el Ministerio de Comercio Internacional e Industria, esta se enfocó en la escala de producción.

La primera de las políticas que se instauró en Japón fue la protección de las industrias en desarrollo y la salida de las industrias decrecientes-débiles en el mercado. Esta medida buscaba fortalecer los incentivos y el control de la estructura industrial nacional. La segunda decisión se orientó hacia los fallos de mercado: industrias sin equilibro e información asimétrica. La anterior política guiaba la asignación de recursos y el sistema tributario junto al de subsidios con la información apropiada. La tercera medida fue la intervención a las compañías individuales para mejorar la salud del mercado. La cuarta política implementada fue la privación voluntaria de exportación y acuerdos internacionales, para tener un debido proceso en las relaciones internacionales y solucionar de la mejor forma la fricción comercial. Por último, las decisiones frente a factores macroeconómicos, ambientales, investigación y desarrollo, y la estandarización de la distribución del ingreso contribuyeron al progreso y al rápido crecimiento japonés.

Ahora bien, como se dijo, estas políticas se consideran proteccionistas, debido a las restricciones que traen al comercio internacional. Japón buscó un equilibrio entre sus exportaciones e importaciones, así se convirtió en un país altamente intensivo en capital. Esto le permitió volverse mucho más competitivo frente a los demás países y realizar dumping, que consiste en una práctica comercial en la que se puede establecer el precio de un producto por debajo de su precio normal para ganar mayor participación en el mercado. El dumping se pudo realizar en el país japonés gracias a los subsidios estatales, y al mismo tiempo, por el avance en el desarrollo industrial respecto a la tecnología, basándose en los precios de mercado y en una estrategia de inversión. Por último, es de suma importancia señalar que Japón se benefició de los bajos aranceles que tenía establecidos Estados Unidos con relación a las importaciones de su país, pero para los años setenta en el periodo del presidente Nixon «[…] se impuso un arancel del 10 % y se firmó un acuerdo con el Gobierno japonés para pasar a un tipo de cambio fijo de 308 yenes por dólar, revaluado en un 16,88 % (hasta 1971, 360 yenes por dólar) (…)» (Aguilar, 2011).

Es así como actualmente las políticas proteccionistas que llevan a cabo Estados Unidos y China en la guerra comercial han generado un efecto dominó en la economía internacional, los aranceles y el juego con las tasas de cambio han sido herramientas implementadas por los dos países. En lo concerniente a Estados Unidos, es evidente que no es la primera vez que utiliza políticas proteccionistas como las que implementó con el presidente Nixon. Este país, al verse desbancado como la primera potencia mundial, reacciona con este tipo de políticas para proteger su industria y su posición tanto nacional como internacional frente a China. Es así como su contrincante, China, pese a su sistema comunista ha logrado aumentar significativamente su participación a nivel mundial, mediante la implementación de una alta infraestructura alrededor de países estratégicos que garantizan el aumento de su participación en el mercado. Por ello, Estados Unidos siente recelo y miedo de las decisiones que puede tomar China, debido a la influencia económica que generaría el comunismo en el sistema internacional capitalista. Las medidas proteccionistas tomadas por los dos países no proveen una visión clara de quién se verá afectado en mayor medida por esta guerra comercial.


Referencias

Allen, R. (2011). Global economic history: A very short introduction. Oxford: Oxford University Press.

Banco Mundial (2019). Datos macroeconómicos Japón. Recuperado de https://datos.bancomundial.org/pais/japon

González, M. (2019). Guerra comercial, ¿cómo afectan los nuevos aranceles a la economía? CNN. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/video/guerra-comercial-china-eeuu-como-afectan-nuevos-aranceles-economia-sergio-cesarin-intv-gonzalez-dinero/

Krugman, P. (2006). Economía Internacional: teoría y política. Madrid: Pearson Education.

Rusia: el país más proteccionista del mundo (2019). El País. Recuperado de https://cincodias.elpais.com/cincodias/2014/11/18/emprendedores/1416326999_607568.html

Tintner, G. (1970). El comercio de las economías socialistas. Investigación Económica, 30(118), 277-315. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/42779351

Nishijima, S. (2009). Desarrollo económico y política industrial de Japón: implicaciones para países en desarrollo. RIBE Discussion paper(246). Recuperado de https://www.rieb.kobe-u.ac.jp/academic/ra/dp/English/dp246.pdf

Kennedy, S. (2005). China’s porous protectionism: The changing political economy of trade policy. Political Science Quarterly, 120(3), 407-432. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/20202558


Cinthya Torres
Estudiante VII semestre
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
cinthya.torres@est.uexternado.edu.co

Natalia Trujillo
Estudiante VII semestre
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
natalia.trujillo@est.uexternado.edu.co

ZERO IMPRESA EDICIÓN 38
ISSN ELECTRÓNICO: 2344-8431
ISSN IMPRESO: 0123-8779
 

 

 

Artículos Recientes