Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales

Ultimátum
12 de abril de 2023

La agresión rusa contra Ucrania, ¿la última guerra colonial en Europa?

Para el mundo en general, la guerra entre Ucrania y Rusia empezó el 24 de febrero de 2022. Realmente esta guerra empezó hace 8 años –el 20 de febrero de 2014, cuando las tropas rusas ocuparon la península de Crimea–. Pero este tampoco fue el verdadero inicio del conflicto entre estos países. En Ucrania decimos que es el día 96, 97, 98 (o cual sea) de la guerra que lleva 8 años, de la confrontación que lleva ya 300 años.

En este artículo me gustaría mostrarles que el enfrentamiento entre Ucrania y Rusia, de hecho, ha persistido durante varios siglos y que en su profundidad es un conflicto colonial bastante parecido a los que tenían Francia, Reino Unido, España y otros imperios coloniales en los siglos XVIII-XIX. La principal diferencia entre las guerras coloniales de otros países europeos es que los lazos entre Ucrania y Rusia eran tres veces más profundos que, por ejemplo, los de Reino Unido e India o Francia y Marruecos.

¿Cuándo empiezan las relaciones coloniales entre Ucrania y Rusia? La respuesta es simple: desde 1654, cuando fue firmado el tratado de Pereyáslav entre el Hetmanato cosaco (estado medieval ucraniano) y el Zarato moscovita (que en los años 1720 evoluciona al imperio ruso). Originalmente, este tratado tuvo como fin la lucha común contra Polonia. Pero desde aquel entonces, los zares rusos consideraban a Ucrania como su territorio legítimo. Desde entonces, las tierras ucranianas eran explotadas de diferentes maneras a favor del imperio ruso. ¿Cuándo se acaban estas relaciones? Aunque Ucrania es un país independiente desde 1991, el lazo se mantenía. Solamente a partir de 2014 luchamos por la independencia real y ahora estamos en el momento más crítico de esta lucha.

Antes de adentrarnos en la historia de Europa Oriental, tenemos que definir qué es el colonialismo y qué formas tiene. Según la RAE, es un régimen político y económico en el que un Estado controla y explota un territorio ajeno al suyo. En el sentido más amplio, las relaciones coloniales significan la explotación económica y militar de un Estado o un territorio combinada con la opresión política y nacional del pueblo gobernado. A menudo este proceso incluye la destrucción de las élites nacionales (escritores, políticos, pintores, músicos, científicos, etc.) y la identidad nacional del pueblo. Vamos a analizar cada criterio mencionado en el contexto histórico entre Ucrania y Rusia.

La explotación económica

Desde 1783, en los territorios ucranianos dentro del imperio ruso fue establecido kripatstvo –el régimen social y económico que era muy parecido a la esclavitud–. Los campesinos eran la propiedad privada de los terratenientes que podían venderles, elegir con quién casarse y con quién no, etc. Para los ucranianos, esto significava no solo injusticia social, sino también injusticia nacional, ya que las dos terceras partes de los terratenientes eran rusos, en especial nobles o militares jubilados. Ellos intentaban exprimir todo lo posible de sus campesinos para enriquecerse. De jure ese sistema fue cancelado en 1861 pero de facto existía hasta 1907. Kripatstvo no tenía ninguna diferencia con el sistema de esclavitud que existía en los Estados Unidos o en las colonias españolas.

Pero la historia no termina aquí. El régimen soviético tampoco llevó la libertad a los campesinos ucranianos que al inicio del siglo XX eran el 90% de la población. En el imperio comunista fueron creadas granjas colectivas donde los campesinos trabajaban de forma forzada. Si no trabajabas en estas granjas te podían encarcelar o hasta fusilar. Los bolcheviques también sacaban todo lo posible del pueblo ucraniano, como los terratenientes de la época zarista. La famosa “industrialización stalinista” de los 1930 en gran parte fue pagada por la gran producción de grano ucraniano. Los comunistas exportaban los productos agrícolas de Ucrania para pagar la compra de tecnología y maquinaria nueva. Hacían esto de forma tan velada que causaron el hambre artificial que mató aproximadamente a 5 millones de ucranianos entre 1932-1933. Ahora esta hambruna se conoce como Holodomor y es reconocida como el genocidio hacia el pueblo ucraniano. Aquí añadimos dos hambrunas más, la de 1921-1922 (cerca de 350 mil muertos) y la de 1946-1947 (hasta 800 mil muertos) que tuvieron lugar porque los rusos exportaban los alimentos de Ucrania a Rusia o a otros países sin dejar nada para la población local.

Si hablamos de la industria, aquí también vemos la aptitud colonial. En el imperio ruso, Ucrania producía cerca de 70% del azúcar de todo el país. Pero las normas de la venta y del consumo dentro de los territorios ucranianos eran 3 veces más bajas que en los territorios rusos. La idea era explotar a Ucrania para producir azúcar al mercado exterior. La misma dinámica tenía lugar en otros campos económicos. También hay que decir que casi todo el proceso de industrialización en Ucrania a finales del siglo XIX fue organizado con la ayuda de las empresas europeas (francesas, inglesas, belgas, alemanas). Estas invertían dinero en los territorios ucranianos dentro del imperio ruso y aprovechaban la extracción de carbón, hierro, cobre y otras materias primas. Si miramos el balance fiscal en las tierras ucranianas en los años 1890-1900 en el imperio ruso, vamos a ver que el imperio sistemáticamente recogía más impuestos de los que gastaba en esta región. Antes de la Primera Guerra Mundial, Ucrania producía una cifra cercana al 70% de materias primas de todo tipo en Rusia, pero solo el 15% de los productos fabricados.

Durante la época soviética, el desarrollo industrial de Ucrania seguía concentrado en su mayoría en el sector primario, como lo era la extracción de carbon, hierro, cobre, aluminio, etc. La mayoría de las fábricas con las tecnologías más sofisticadas estaban en Rusia. Las pocas empresas tecnológicas que existían en Ucrania producían armas y no la ropa o electrodomésticos necesarios para la vida cotidiana. Este sistema muestra de forma obvia que en la URSS el interés del imperio era sacar los recursos del territorio ucraniano y no el desarrollo de las condiciones de la vida de la gente local.

La explotación militar

Desde el siglo XVIII, los ucranianos tenían que servir en el ejército del imperio ruso y morir por los emperadores y emperatrices rusos. Un ejemplo muy llamativo es la gran guerra del Norte de 1700-1721, cuando el ejército cosaco tenía que pelear contra los suecos a varios miles de kilómetros fuera de Ucrania. Esto continúa en el siglo XIX durante la invasión napoleónica de Rusia, en la que los ucranianos otra vez tenían que perder sus vidas por un imperio ajeno. A pesar de que las tropas francesas casi no amenazaban las tierras ucranianas, hasta 9 regimientos cosacos participaban en la guerra en diferentes países de Europa.

A lo largo del siglo XIX, los ucranianos participaban en muchas otras guerras fuera de sus territorios étnicos –en el Cáucaso, en los Balcanes, en Asia. El apogeo llega en el siglo XX con dos guerras mundiales. Durante la Primera Guerra Mundial, en el ejército ruso luchaban hasta 4 millones de ucranianos, hasta 600 mil murieron y hasta 1 millón fueron heridos. Aparte de eso, el frente de la batalla pasaba por el territorio ucraniano, lo que significaba el sufrimiento de la población local por las destrucciones, hambre y enfermedades. El dramatismo se aumentó cuando tenemos en cuenta que los ucranianos estaban en ambos bandos durante la Primera Guerra, ya que cerca del tercio de los ucranianos vivía en el imperio austro-húngaro, que luchaba contra el imperio ruso. Unos ucranianos tenían que matar a otros ucranianos por los intereses de Viena y de San-Petersburgo.

En la época soviética otra vez sufrimos en las guerras del imperio ajeno. Rusia comunista conquistó la República Popular Ucraniana que existía en los años 1917-1921 después del colapso del imperio zarista. Por eso, para los ucranianos la URSS era otro imperio ruso y no la unión de las repúblicas iguales. Ucrania no adhirió a la Unión Soviética de forma voluntaria.

La Segunda Guerra Mundial otra vez era el choque de los imperios hostiles para los ucranianos. Primero, miles de ucranianos murieron durante la agresión soviética contra Finlandia en 1939-1940. Luego, en 1941 empezó la guerra alemana-soviética. De cerca de 20 millones del ejército de la URSS, aproximadamente 7 millones eran ucranianos. De la misma manera como durante la Primera Guerra Mundial, los territorios ucranianos fueron convertidos en el campo de la batalla. De todos los daños que sufrió la Unión Soviética por los nazis, cerca de 40% eran en Ucrania. El ejemplo que indica mejor el foco colonial de las Segunda Guerra es el movimiento nacional ucraniano en forma del Ejército Insurgente Ucraniano, que luchaba tanto contra los nazistas como contra los comunistas por la independencia de Ucrania. Cerca de 250 mil ucranianos luchaban contra dos regímenes totalitarios para ganar la libertad. A finales de la época comunista, durante la guerra en Afganistán los ucranianos tenían que morir por los intereses efímeros del imperio bolchevique a varios miles de kilómetros de su casa.

La opresión política

Cuando en 1654 Ucrania y Rusia firmaron el tratado de Pereyáslav, los dos países empezaron sus relaciones en las condiciones medievales como un vasallo y un señor. Ucrania buscaba un aliado en su lucha contra Polonia. Rusia como señor tenía que proteger a su vasallo, Ucrania, contra la agresión de cualquier enemigo externo. Pero en 1657 Rusia traicionó a Ucrania y firmó el tratado de paz con Polonia. Por eso los cosacos ucranianos no más consideraban Rusia como su señor, ya que este país no cumplió su parte del tratado. Pero como he dicho antes –los rusos desde 1654 consideran Ucrania como parte de su territorio. Por eso siempre intentaban de una u otra manera limitar la libertad política de las tierras ucranianas. El Hetmanato de los cosacos ucranianos poco a poco perdía su autonomía hasta 1764 cuando fue eliminado de forma total. A partir de ese tiempo, Ucrania no tuvo absolutamente ninguna libertad política dentro del imperio ruso. Cualquier organización política ucraniana fue perseguida de forma muy dura. Los primeros partidos políticos ucranianos aparecieron apenas en los años 1900 gracias a la liberalización parcial en el imperio ruso por la revolución de 1905-1907.

Por la lucha extremadamente feroz de los ucranianos por su independencia durante la revolución de 1917-1921 después de la caída del imperio zarista, los bolcheviques tenían que crear la República Soviética Ucraniana que reemplazó la República Popular Ucraniana. Pero no tengamos ningunas ilusiones: en el sistema comunista centralizado no se trataba de ninguna libertad política. Todas las decisiones se tomaban en Moscú. Así vivíamos hasta el colapso de la URSS en 1991. Las élites ucranianas eran totalmente rusificadas, otras no podían existir. Solamente los más fieles y leales a Moscú podrían hacer la carrera. Cualquier organización que no era el Partido Comunista fue prohibida.

La opresión nacional

Cada imperio colonial o sea el imperio ruso (soviético), o sea el británico, el francés o cualquier otro intentaba eliminar la identidad nacional de los pueblos que gobernaba. En el caso de Ucrania, la diferencia entre la mayoría de los imperios coloniales y Rusia es la crueldad extrema e hipocresía con la que Rusia oprimía a los ucranianos.

Desde el inicio del siglo XVIII, en el imperio ruso existían las restricciones para el uso del ucraniano. Al mismo tiempo, Rusia realizaba muchísimos esfuerzos para rusificar la élite cosaca ucraniana y convertirla en los sirvientes leales de los emperadores.

Como resultado, en la primera mitad del siglo XIX, los científicos ucranianos tenían que colectar las pruebas de que el pueblo ucraniano de verdad existe y que está vivo. El apogeo de la política rusificadora del siglo XIX son dos leyes de 1863 y 1876 que negaban absolutamente la existencia del ucraniano y prohibían imprimir los libros en este idioma. Aquí añadimos que todo el sistema educativo también era completamente rusificado. Esta política chovinista fue la razón por la cual al imperio ruso le llamaban “la cárcel de pueblos”, es decir, de los ucranianos, polacos, finos, chechenos, etc.

Después de la revolución de 1917-1921 en los primeros años de la URSS los líderes comunistas querían mostrar que eran mejores que los del régimen zarista. Por eso en diferentes repúblicas nacionales, incluso en Ucrania, empezaron la política de “korenización” (“indigenización”). La idea era, en últimas, permitir a los pueblos no rusos del imperio desarrollar su cultura nacional sin restricciones. Por eso, durante la década de los años 1920 en Ucrania tuvimos el verdadero renacimiento cultural. Aparecieron centenas de organizaciones poéticas y artísticas. Los escritores buscaban nuevas formas de jugar con las palabras, los pintores se inspiraban con el cubismo, el suprematismo y el surrealismo que florecían después de la Primera Guerra Mundial.

El imperio comunista mostró su verdadera cara un poco luego, cuando después del renacimiento de los 1920 llegó el renacimiento fusilado de los 1930 cuando en la Unión Soviética se formó el régimen estalinista. 80% de los poetas, pintores, escultores y científicos ucranianos fueron fusilados, torturados, encarcelados, deportaros a los campos de concentración. Los 20% que sobrevivieron esta época para siempre perdieron su identidad cultural y trabajaban para el régimen comunista, glorificando a Stalin y el socialismo.

Después de la Segunda Guerra Mundial y hasta el colapso de la URSS en 1991, la rusificación se intensificaba. En este periodo, el número de los rusos en Ucrania creció dos veces, especialmente en Crimea y en Donbas. El ruso reemplazaba el ucraniano en todas las esferas de la vida, en especial en las ciudades. Por eso aún en los años 2000 en las regiones del sur y del este a menudo teníamos las ciudades rusoparlantes y los pueblos ucranianoparlantes. A finales de la época soviética en las regiones del sur y del este de Ucrania teníamos menos escuelas ucranianas que en Canadá, donde vive una diáspora ucraniana muy amplia.

Un aspecto importante de la opresión nacional es la apropiación cultural rusa. Muchísimos escritores, poetas, científicos o pintores de procedencia ucraniana, que crecieron en Ucrania y originalmente hablaban ucraniano, para los rusos, era como si hubieran sido los rusos. Y por la política colonial que duraba los siglos, todo el mundo también sigue esta versión rusa. Serhii Korolyóv –“padre del programa espacial soviético”–, Kazymyr Malévych –autor de famoso “El Cuadrado negro”, uno de los fundadores del suprematismo–, Ihor Sikorskii –constructor del helicóptero–, Illia Repin –uno de los pintores más famosos del siglo XIX que hacía muchos dibujos de los cosacos ucranianos–, Illia Mechnikov –Premio Nobel de Medicina de 1908. Todos ellos eran ucranianos o se consideraban como ucranianos pero, como vivían en el imperio ruso, ahora los rusos dicen que ellos eran rusos. Este punto será más claro si comparamos dos versiones de Wikipedia. En la versión rusa todos ellos son “rusos” o “soviéticos” y en la versión ucraniana son “ucranianos” o “soviético de procedencia ucraniana”. Y este ejemplo muy sencillo nos lleva a un problema más grande e importante: la negación total de la identidad ucraniana.

Por siglos, el imperio ruso imponía la idea del “pueblo ruso triunido” de los rusos, bielorrusos y ucranianos. En esta cosmovisión, ucranianos y bielorrusos = rusos. Por eso no tienen el derecho de su identidad, cultura, lengua, etc. Y por eso, cuando se trata de un pintor de procedencia ucraniana, que era súbdito del imperio ruso, Wikipedia rusa lo llama “ruso”, como todo lo “ucraniano” equivale “ruso”. Sin embargo, cuando se trata de un poeta polaco Adam Mickiewicz que también era súbdito del imperio ruso, en Wikipedia rusa él es polaco, como polacos no son la parte de “pueblo triunido” y, por eso sí, pueden ser diferentes.

Conclusiones

El análisis muestra que, si tomamos la definición clásica del colonialismo y la aplicamos a las relaciones entre Ucrania y Rusia desde la mitad del siglo XVII, vamos a ver que hay muy poca diferencia entre los imperios coloniales europeos y el imperio ruso o la Unión Soviética. El territorio ucraniano fue explotado económica y militarmente, la nación ucraniana sobrevivió la opresión política y nacional durante todo este periodo.

Durante siglos, Ucrania era “la perla” del imperio colonial ruso. Y cualquier separación de Ucrania de este imperio lo hace deficiente. Por eso, con facilidad entendemos las razones que tuvo Rusia para invadir Ucrania en 2014. Ucrania prospera, democrática y desarrollada significa el fin al imperio ruso cualquier nombre que tenga. En 2022, solamente vimos la segunda fase de esta guerra que fue causada por la evolución del régimen rusista que no dejó otras opciones. Pero en su lógica y en su profundidad, este conflicto es una guerra colonial casi clásica. Durante siglos, los rusos negaban la existencia de los ucranianos. Con mucha resistencia interna aceptaron la independencia de Ucrania en 1991, pero como este país parecía muy cercano y aliado a la Federación Rusa, no había muchas preocupaciones. La revolución de 2013-2014 causó muchísimo susto no solo en Putin y su entorno por lo que sucedió con Yanukovich, sino en los rusos en general, porque comprendieron que pueden perder Ucrania como su colonia para siempre. Es la razón por la cual toleraron la ocupación de Crimea tan fácilmente y es por eso que estamos seguros de que la mayoría en Rusia está apoyando la guerra ahora. Para ellos, los ucranianos no tienen el derecho de vivir sin Rusia, sin el patronado de su “hermano mayor”. Y si los ucranianos quieren separarse de este imperio, como en su imagen del mundo es tan natural que Ucrania es algo controlado y oprimido, se puede tomar cualquier medida hasta empezar la guerra.

Si tenemos esta visión en cuenta, vamos a entender que la paz verdadera y no el armisticio parecido a Minsk-1 o Minsk-2 entre Ucrania y Rusia es posible solamente después del cambio estructural en el pensamiento en Rusia. Cuando los rusos van a aceptar la identidad ucraniana y cuando en Wikipedia rusa vamos a ver Korolyóv, Mechnikov, Repin, Malevich, Sikorskii ucranianos y no rusos. Cuando en Rusia van a entender que el imperialismo es algo malo, como ya lo hicieron en Francia o en Alemania. Lamentablemente en corto plazo esto parece del todo imposible, por lo menos mientras exista el régimen rusista construido por Putin y sus socios.

El enfrentamiento histórico entre dos países de Europa Oriental aún alcanzó la lengua española cuando ahora Ucrania está luchando por la transliteración del nombre de la capital como Kyiv (como es en ucraniano) y no Kiev (como es en ruso). Y cuando ustedes ven la versión Kiev sepan que esto es la consecuencia de la política colonial rusa. Y cuando uno escribe “Kiev” apoya de forma voluntaria o no el colonialismo ruso.


Referencias

Bojcun, M. (2021). The Workers’ Movement and the National Question in Ukraine (1897-1918). Leiden, Brill (Historical Materialism Book Series, Volume 229), 2021, 404 р.

“Colonialismo” según el Diccionario de la lengua española RAE. Obtenido de dle.rae.es: https://dle.rae.es/colonialismo

Grytsak, Ia. (2000). Naris іstorії Ukraїni: formuvannya modernoї ukraїns’koї natsії XIX–XX st. [The outline of the history of Ukraine: the formation of the modern Ukrainian nation of the 19th–20th centuries]. Geneza, 656 p. [In Ukrainian].

Halushko K. Vidnovlennia hospodarstva. Holod 1946–1947 [Restoration of the economy. The famine of 1946–1947]. Obtenido de resource.history.org.ua: http://www.history.org.ua/?termin=2.18. 2

Hladun O., Kulyk N., Rudnytskyi O. (2018). Ukraina, derzhava: chyselnist, sklad i rukh naselennia [Ukraine as state: number, composition and movement of the population]. Obtenido de resource.history.org.ua: http://www.history.org.ua/?termin=1. 3. 2

Kulchytskyi S. Demohrafichni vtraty Ukrainy v pershii polovyni 20 st. [Demographic losses of Ukraine in the first half of the 20th century]. Obtenido de resource.history.org.ua: http://www.history.org.ua/?termin=Demografichni_vtraty_v_Ukr

Marochko V. Holodomor 1932–1933 rokiv v USRR [The Holodomor of 1932-1933 in the USSR]. Obtenido de resource.history.org.ua: http://www.history.org.ua/?termin=Golodomor_1932_1933

Mukovsjkyj I. Vtraty ljudsjki Ukrajiny v Drughij svitovij vijni 1941-1945 rr [Human losses of Ukraine in the Second World War of 1941-1945] Obtenido de resource.history.org.ua: http://www.history.org.ua/?termin=Vtraty_vijskovi

Velychko, S. (2012). Ukrainian Anticolonialist Thought in Comparative Perspective. A Preliminary Overview. Ab Imperio. n.º  4

Vidnjansjkyj S.V., Martynov A. (2019). Persha svitova vijna i Drugha Ukrajinsjka revoljucija [World War I and the Second Ukrainian Revolution]. Obtenido de resource.history.org.ua: http://www.history.org.ua/?termin=2.21. 1

Yakovenko N. (1997) Narys istorii Ukrainy z naidavnishykh chasiv do kintsia XVIII st. [Essay about the history of Ukraine from ancient times to the end of the XVIII century]. Heneza, 380 p. [in Ukrainian].


Oleksii Otkydach
Analista internacional
Think Tank ADASTRA
adastra@adastra.org.ua

ISSN ELECTRÓNICO: 2344-8431
ISSN IMPRESO: 0123-8779

Artículos Recientes