Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales



Editorial Zero 32

Este número de la revista Zero está dedicado a Gabriel García Márquez. No importan el talante, el género o la nacionalidad de la letra hispana o el mundo literario, la potencia y la grandeza universales de uno de los más grandes escritores de todos los tiempos obligan a honrar su […]

Este número de la revista Zero está dedicado a Gabriel García Márquez. No importan el talante, el género o la nacionalidad de la letra hispana o el mundo literario, la potencia y la grandeza universales de uno de los más grandes escritores de todos los tiempos obligan a honrar su memoria.

No hay voz, momento ni espacio equívoco para recordarlo. Cualquier época de nuestra historia será oportuna para evocar con elocuencia su legado. Así caigamos en la trampa de los lugares comunes, vale reiterar mediante cualquier medio impreso o en el humo espeso de la blogosfera que para generaciones futuras su obra dejará la impronta mítica y el indeleble sello fundacional de un país y un continente.

Fue aquí en nuestra nación reciente y convulsa, arrastrada por certezas improbables y agobiada por toda suerte de vicisitudes, donde “el mago de la alquimia semántica” encontró una fórmula singular de nombrar el mundo con exactitud y ensoñación. Sí, un modo simple y exquisito de cincelar con su pluma las cosas que había que mentar. Con algo de brujo, el hechizo de su prosa clarividente le dio un giro certero a la mirada periodística para convertirla en crónica y domarla con maestría, hasta condensarla en el más voluptuoso de los relatos, en su epopeya novelada: Cien años de soledad.

Y es con su voz poética y precisa que García Marquez nos interpela. Buscamos entonces en este número de la revista Zero el espacio propicio para interrogarnos sobre la frontera porosa e ilusoria del conocimiento, sobre sus límites y sus alcances. Al final, para preguntarnos sobre ese lindero evanescente donde los interrogantes que plantean las ciencias sociales parecerían descifrarse con mayor rigor y agudeza por medio de la fantasía y la imaginación literaria, para señalarnos caminos distintos de los de la razón y el método.

Con el fin de vincular literalidad e imaginación, citamos el episodio senil del coronel Aureliano Buendía, quien con un juego sugerente se dedica a crear pescaditos de oro y a destruirlos siempre que llega a veinticinco para volver a empezar. Esta metáfora parece remontarse a los orígenes del relato fundacional de nuestra nación, engendrado en el mito de El Dorado.

Con un discurso paralelo, Ana Carolina González lo describe en su párrafo introductorio al dosier minero -energético dedicado en esta edición a la minería aurífera: «… dicen que los conquistadores españoles abrieron camino en estas tierras, ávidos de encontrar el tesoro del que hablaba la leyenda de El Dorado […] Desde entonces y hasta hoy, el valorado metal ha formado parte de la vida política y económica de Colombia».

La misma metáfora del oficio obsesivo, encarnada por el padre de la estirpe macondiana con su acto cíclico de alquimista y orfebre redentor, parece insinuar la condena histórica del eterno retorno. Del tiempo suspendido en el brillo ilusorio de la escasez y la abundancia a las que nos hemos visto abocados en los distintos estadios de nuestra historia.

En palabras de la misma autora: «… la economía política alrededor de la explotación aurífera ha sido disímil […] hoy grandes, medianos y pequeños inversionistas se han hecho con títulos mineros para explorar y explotar el mineral, o para comercializar sus proyectos en el mercado bursátil». No sería arriesgado afirmar que la ilegalidad, los intereses del crimen organizado y la especulación a ultranza dominan, como en el periodo de la Conquista, la agenda de este negocio. Y parafraseando a la autora: ni qué decir de los dilemas sociales y ambientales que plantea la minería aurífera.

Los artículos escogidos para esta edición, a pesar de ser críticos, dejan entrever la posibilidad de encontrar alternativas más alentadores que no sólo evidencien la cara oscura de la explotación del metal precioso. Abren caminos para trascender el diagnóstico apocalíptico de pobreza, miseria y desolación. Es así como el dosier abarcará en posteriores números, el análisis de la explotación carbonífera y petrolera. Todo, con el fin de complementar el interrogante de una posible tercera vía para la explotación minero-energética en Colombia.

Por otra parte, en Imagomundi hacemos hincapié en el especial de la revista dedicado a las relaciones India-América Latina, con motivo de la apertura del centro de estudios dedicado a este país, dirigido por Soraya Caro. Así mismo, en los artículos se da una visión más clara de las variables económicas, políticas y culturales que caracterizan a esta nación milenaria. Se muestra de manera sucinta cómo dentro de su tradición tan diversa y aparentemente contradictoria han tenido la capacidad de involucrarse en las dinámicas que impone el mundo occidental en la contemporaneidad. En últimas, el gigante y exótico país asiático es un atractivo socio potencial y un ejemplo para posicionarnos exitosamente en el escalafón de las naciones emergentes.

Seguimos con nuestra sección Liber Abaci, en cuyo primer artículo se analiza cómo la economía china en su nuevo estadio de expansión y consolidación intenta establecer nuevas reglas de juego para fortalecer su mercado interno, y en el frente financiero, consolidar una estrategia idónea para entrar en el juego del mercado bursátil, así como para describir los dispositivos técnicos de las medidas monetaristas que lograrían compensar los desajustes de su balanza comercial.

Cerramos este número con notas breves en las que se describen los contenidos de las últimas publicaciones de nuestros investigadores, todas al igual que la revista Zero muy al día con los temas que dominan la agenda, de cara a los nuevos derroteros económicos, políticos e internacionales.