Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales

Ultimátum

Influencia árabe en la llanura pampeana

Pedro de Mendoza arriba al Río de la Plata en 1536, y a partir de ese momento comienza un sutil arraigo de enlaces culturales entre el mundo árabe y la cultura rural de nuestra pampa, siendo España en su conquista el eslabón que permitió, sin proponérselo, este enlace a lo [...]

Movimientos sociales en clave de posconflicto

Con la firma final del acuerdo de paz en noviembre de 2016, el país asiste a un proceso transicional denominado posconflicto. Este se entiende como un profundo y complejo proceso de transición política, en el que un régimen preexistente político o económico es remplazado o modificado con la sustitución o [...]

FARC: de ejército rebelde a partido político

El Congreso Nacional de las FARC-EP, «Por un gobierno de transición para la reconciliación y la paz»[1], formalizó la creación de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), partido que consolidó la transición del grupo insurgente de las armas a la política. Terminaron así «53 años de rebeldía armada» para [...]

Después del desarme: garantías de seguridad a las FARC-EP

Desde el punto de vista académico, definir qué es posconflicto, desde cuándo se inicia un proceso de posconflicto y qué implicaciones tiene estar inmerso en él son preguntas muy controversiales y con bajos niveles de consenso, más aún cuando el escenario que se analiza corresponde al caso colombiano. Sin embargo, [...]

Jurisdicción Especial para la Paz

El quinto punto del acuerdo entre el Estado y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) es el relacionado con las víctimas, un complejo sistema de justicia transicional que busca satisfacer los derechos de las víctimas del conflicto armado, ofrecer la verdad de lo ocurrido y contribuir [...]

Turismo, paz y posconflicto en Colombia

El turismo se ha convertido en un sector económico muy importante para Colombia, al contribuir en 5,1 % al PIB nacional (CPTUR, 2016) y al superar los 5.000.000 de visitantes extranjeros no residentes al cierre del año 2016 (Citur, 2017), la cifra más alta lograda hasta ahora por el país. En [...]

El papel de los medios en la construcción de la paz

Sesenta años de guerra han minado a la sociedad colombiana no solo desde la perspectiva de las pérdidas humanas y materiales, sino también desde lo simbólico. El comienzo de un nuevo proceso en el país necesita con urgencia unos medios de comunicación que empiecen a hablar con un lenguaje distinto.